martes, 21 de agosto de 2018

REGIÓN ATLANTICA

REGIÓN ATLÁNTICA





Esta conformada por siete departamentos que son:
Atlantico
: Barranquilla
Guajira: Riohacha

Sucre: Sincelejo
Magdalena: Santa Marta
Cordoba: Monteria
Bolivar: Cartagena

Cesar: Valledupar

ESTA REGION ES RECONOCIDA ESPECIALMENTE POR SU TURISMO, PERO SON GRANDES GANADEROS, PESCADORES Y AGRICULTORES, ENTRE OTRAS.
TENEMOS SITIOS TURISTICOS COMO:
MURALLAS DE CARTAGENA

EL CERRO DE LA POPA
LA CIUDAD AMURALLADA
EL CERRO DE LA POPA
EL METROPOLITANO
QUINTA DE SAN PEDRO ALEJANDRINO
PARQUE TAYRONA
ISLAS DEL ROSARIO

MOMPOX
MANAURE
MAICAO
Bolívar

INDIA CATALINA
Eventos turísticos
Fiestas patronales de la Candelaria (Cartagena) febrero, Semana Santa en Mompós, Festival Internacional de Cine (Cartagena) Abril, Reinado Nacional de la Belleza (Cartagena) Noviembre.
Ciudades Turísticas
Cartagena, Mompós, San Jacinto.
Lugares Turísticos:
Canal del Dique, Isla Barú, Islas del Rosario, Palenque, Murallas de Cartagena, Castillo de San Felipe.






Magdalena
QUINTA DE SAN PEDRO ALEJANDRINO
Eventos Turísticos:
Fiestas del Caimán (Ciénaga) Enero, Festival de la Cumbia (El Banco) Junio, Fiesta Nacional del Mar (Santa Marta) Agosto, Festival del Hombre Caimán (Plato) Diciembre.
Ciudades Turísticas
Aracataca, Cienaga, El Banco, Fundación, Santa Marta.
Lugares Turísticos
Parque Nacional Sierra Nevada de Santa Marta, Parque Nacional Tairona, Villa Concha, Quinta de San Pedro Alejandrino.


Atlántico

GRUPO JOLGORIO ETNICO
EVENTOS TURISTICOS

Carnaval de Barranquilla. Febrero, Festival de la Butifarra (Soledad) Junio.
Ciudades
Baranoa, Barranquilla, Puerto Colombia, Sabanalarga, Soledad.
Lugares Turísticos
Bocas de ceniza, Cienaga del Totumo, Cueva de la Mojana, Laguna de Guajaro, Laguna de Luruaco.



ECONOMIA

Debido a su clima, en la región caribe se cultivan principalmente el algodón, el arroz, la palma africana, la yuca y el sorgo; abundantes son también las tierras dedicadas a la ganadería extensiva, en lugares como las sabanas de Bolívar y Cesar.
La zona es rica en minas de carbón, sal y yacimientos petrolíferos, además cuenta con importantes puertos marítimos en Barranquilla y Cartagena. Gracias a sus extraordinarios paisajes, su industria turística es igualmente muy destacada, por ello en muchos sitios el sostenimiento familiar son las artesanías.


TIPO HUMANO

Uno de los aportes de gran influencia en la conformación del folclor colombiano es el negro, que aparece en la etnia y cultura desde la segunda mitad del siglo XVI, considerando que su influencia decisiva aparece principalmente en los siglos XVII y XVIII, cuando se inicio la explotación intensa de las minas y el laboreo de las grandes haciendas, habiendo sido considerado necesario para remplazar la población indígena. Aunque en poca cantidad, aun existen algunas tribus aborigenes, como los wayus y los kogis.
Las gentes de la costa tienen fama de ser muy alegres, muy festivos y muy bailadores, fanáticos del Júnior. La gente de la costa es hospitalaria, sociable, introvertida, comunicativa, amantes de la libertad, pacífica, despreocupada, amante de la música alegre.
Las mujeres son elegantes, airosas, morenas, espigadas, económicas y confiables. Se adaptan a diferentes situaciones. Muy hogareñas dedicadas a los niños. Ayudan al marido. Rutinarias. Sometidas por los esposos, controladas por los padres. Prisioneras del "miedo al que dirán". Un "que dirán" es terrible. Sus padres hasta casadas lascuidan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

FOLCLOR COREOGRÁFICO DE LA REGIÓN ATLÁNTICA DESFILE DE COMPARSAS COLEGIO ISAAC NEWTON  El folclor coreográfico, se divide...